Causas del autismo - Conozca una de las principales causas del autismo en niños
No se conoce la causa única para el autismo, pero en general se acepta que es causada por anormalidades en la estructura o la función del cerebro. Los escáneres cerebrales muestran diferencias en la forma y la estructura del cerebro en niños con autismo en comparación con los niños neuro-típicos. Los investigadores están estudiando una serie de teorías, incluyendo la relación entre la herencia genética, y problemas médicos. En muchas familias, parece que hay un patrón de autismo o relacionada con discapacidades, apoyando además una base genética para el trastorno. Aunque nadie genéticamente ha sido identificado como la causa del autismo, los investigadores están buscando segmentos irregulares de código genético que los niños con autismo pueden haber heredado. También parece que algunos niños nacen con una susceptibilidad al autismo, pero los investigadores aún no han identificado un solo "disparo" que causa el autismo a desarrollar.
Otros investigadores están investigando la posibilidad de que bajo ciertas condiciones, un grupo de genes inestables puede interferir con el desarrollo del cerebro, lo que resulta en el autismo. Sin embargo, otros investigadores están investigando problemas durante el embarazo o el parto, así como los factores ambientales, como infecciones virales, desequilibrios metabólicos, y la exposición a sustancias químicas ambientales.
Vulnerabilidad genética
Autismo tiende a ocurrir con más frecuencia de lo esperado entre las personas que tienen ciertas condiciones médicas, incluyendo el síndrome de X frágil, esclerosis tuberosa, el síndrome de rubéola congénita, y la fenilcetonuria no tratada (PKU). Algunas sustancias nocivas ingeridas durante el embarazo también se han asociado con un mayor riesgo de autismo.
Factores Ambientales
La investigación indica que otros factores además de la componente genético están contribuyendo a la subida de aumento de casos de autismo, tales como las toxinas ambientales (por ejemplo, metales pesados como el mercurio), que son más frecuentes en nuestro entorno actual que en el pasado. Las personas con autismo (o los que están en situación de riesgo) pueden ser especialmente vulnerables, ya que su capacidad para metabolizar y desintoxicar estas exposiciones pueden verse comprometidas.
Si esta interesado en conocer el tratamiento para el niño autista. Descubre las verdades que se revelan... Haga clic aquí.
Otros investigadores están investigando la posibilidad de que bajo ciertas condiciones, un grupo de genes inestables puede interferir con el desarrollo del cerebro, lo que resulta en el autismo. Sin embargo, otros investigadores están investigando problemas durante el embarazo o el parto, así como los factores ambientales, como infecciones virales, desequilibrios metabólicos, y la exposición a sustancias químicas ambientales.
Vulnerabilidad genética
Autismo tiende a ocurrir con más frecuencia de lo esperado entre las personas que tienen ciertas condiciones médicas, incluyendo el síndrome de X frágil, esclerosis tuberosa, el síndrome de rubéola congénita, y la fenilcetonuria no tratada (PKU). Algunas sustancias nocivas ingeridas durante el embarazo también se han asociado con un mayor riesgo de autismo.
Factores Ambientales
La investigación indica que otros factores además de la componente genético están contribuyendo a la subida de aumento de casos de autismo, tales como las toxinas ambientales (por ejemplo, metales pesados como el mercurio), que son más frecuentes en nuestro entorno actual que en el pasado. Las personas con autismo (o los que están en situación de riesgo) pueden ser especialmente vulnerables, ya que su capacidad para metabolizar y desintoxicar estas exposiciones pueden verse comprometidas.
Si esta interesado en conocer el tratamiento para el niño autista. Descubre las verdades que se revelan... Haga clic aquí.
0 Comentarios
Nota: Para que puedas dejar tu comentario y poder conocer a nuestros lectores, escoge la opcion Nombre/URL.
Emoji